Literatura
La literatura turca se puede dividir en tres periodos: literatura
preislámica, literatura turca
tras la adopción del Islam y la literatura turca bajo
la influencia de la literatura occidental.

En un primer momento, la literatura fue de transmisión oral. Los
primeros escritos turcos datan de finales del siglo VII. En el siglo XVI, en pleno apogeo del Imperio Otomano, se desarrolló una literatura en la que la
influencia arábigo-persa estaba muy presente. Este tipo de literatura se llamó
Diván y en ella destacan autores como
Fuzuli y
Baki. En este momento aparece también una
segunda línea literaria que fue la
costumbrista, en cuyas obras se reflejaba la influencia del Islam y el nuevo estilo de vida, así como la literatura
sufí. Figuras importantes de este periodo fueron
Karacaoglan,
Atik Ömer…
Ya en el siglo XIX se empezó a desarrollar una
literatura influida por el romanticismo francés.
Namik Kemal (1840-1888) extendió las ideas de patria y libertad. Después de la reforma lingüística llevada a cabo por
Kemal, la poesía cortesana fue sustituida por el realismo, donde los autores muchas veces describían la vida de las clases populares. Algunos nombres:
Nazim Hikmet,
Yachar Kemal,
Mahmut Makal…
El autor turco contemporáneo más conocido para los europeos quizás sea
Orhan Pamuk,
Premio Nobel de Literatura en 2006.
Pamuk ha sido procesado por mencionar en una entrevista la matanza de armenios y kurdos llevada a cabo por los turcos en 1915. Sus obras más conocidas en nuestro país son
Me llamo Rojo (1998),
El libro negro (2001), Nieve (2004) y
Estambul (2006).
ULTIMAS NOTICIAS DE TURQUIA
En este momento no hay noticias disponibles.
NO TE PUEDES PERDER